1ª Etapa.-
es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4256392<br /><br />2ª Etapa.-
es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4256443<br /><br />3ª Etapa.-
es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4256552<br /><br />Llegamos a Beceite el lunes 1 de Abril, donde Onofre (el que organiza la Pedales de Los Ports), nos recibe para darnos todas las explicaciones y recomendaciones a seguir durante los tres dias de btt que vamos a comenzar. Damos un paseo por la localidad, y a continuacion cenamos en el hostal donde nos alojamos esa primera noche. La Fabrica de Solfa, un sitio encantador. Diversos gintonics<br /><br />Amanece el martes, y la gente tiene ganas de comenzar, asi que antes de las 8.30 empieza la andadura. En direccion sur llegamos enseguida al pantano de Pena. Subimos la primera tachuela del dia, entre pinos y campos cultivados, con alguna masia. Cruzamos el santuario de la Virgen de la fuente,y en ascenso llegamos a Peñarroya de Tastavins todavia en la provincia de Teruel. No dejamos de subir hasta llegar a las Rocas del Masmut. Las vistas son espectaculares. Al llegar al Coll de Borla comienza el primer descenso tecnico de la ruta. La bajada nos lleva hasta el Arroyo de los Prados, que lo seguiremos durante varios kms, cruzandolo varias veces. Aqui Ruben rompe el cambio, pero gracias a Sito, que lleva uno de repuesto, lo solucionamos con brevedad. Empezamos la primera subida dura y larga, que nos lleva hasta El Coratxar, un pueblo a mas de 1200 mts de altura. Estamos ya en la provincia de Castellon. Subimos un poco mas, hasta una zona de prados, donde las vistas son impagables, al fondo se divisa Castell de Cabres. Antes realizamos una bajadita tecnica pero mas sencilla que la anterior. Por pistas y carretera llegamos a Castell de Cabres, donde nos desviamos 1,5 kms para comer en el Rte de los hermanos de Puertohurraco. Continuamos por pistas hasta las proximidades de Vallibona. Viene una pequeña borrasca, y las gallinas se refugian en un corral proximo. Los gallos continuan hacia abajo, ya que aqui la ruta hace un bucle y vuelve al mismo punto. Dividido el grupo, las gallinas comienzan la segunda subida dura. Los gallos tienen por delante 6 kms mas, la mitad de ellos en subida. Tras una granizada, que nos deja tiesos a todos, comienza la ultima y mas divertida bajada del dia, en medio del Parc Natural de la Tinença de Benifassa. Llegamos al hotel, todos juntos, y la ducha nos sabe a gloria. Visita al pueblo y cena con sus gintonics.<br /><br />El miercoles la gente esta un poco cansada de la paliza del dia anterior, aun asi salimos puntuales de la Pobla. Tras una coladita en un arroyo, cogemos un divertido sendero. Alberto rompe sirga, y gracias a Mikeloto, que lleva de repuesto, continuamos ruta. En dura subida, dejando a la dcha un cortados espectaculares, llamados los Estrechos, parecidos a las foces, llegamos al Ballestar, lo cruzamos y por senderos, salimos a la cta. Iniciamos una subida de varios kms, todos por cta, con bonitas vistas y dejando cada vez mas abajo Convento de Benifassa. En bajada, llegamos a Fredes, y sin entrar en el pueblo, comenzamos la subida por pista hacia el Coll de Tombadors. Nos desviamos unos mts de la ruta para llegar al Tossal de los Tres Reyes. El punto mas alto del itinerario. Aqui se juntan los limites de las tres provincias y los tres reinos. Valencia, Aragon y Cataluña. Divisamos los pirineos, a pesar de la lejania, gracias a la linea de la nieve. Seguimos la ruta a gran altura, por diversos colls, alguna zona no ciclable, zonas de arboles caidos, etc...Tras pasar durante toda la ruta por bosques de pinos, nos encontramos de golpe con el hayedo mas meridional de Europa. El bosque de Retaule. Junto al camino esta la famosa Haya Madre. Descendemos hasta una zona de prados, y divisamos un rebaño de cabras hispanicas. Vamos subiendo por una zona no ciclable. Por pistas entre pinos, llegamos hasta la pista asfaltada que nos lleva al refugio de Caro. Dosis extra de birras, la gente esta cansada. Aqui nos encontramos con que la mitada se tiene que duchar con agua fria porque se ha acabado la caliente. Cena al calor del hogar y gintonics varios.<br /><br />El jueves salimos mas tarde. El grupo esta cansado, y el del refugio, para compensar lo del agua, nos pone un almuerzo a base de huevos fritos, morcilla y salchichas. Estamos en la provincia de Tarragona. Tras un vertiginoso descenso, con paisajes espectaculares y bancos de niebla al fondo, comenzamos la subida del dia. El cansancio de los dos dias anteriores se acumula, y aunque esta es la etapa mas suave, el ascenso se hace duro. Arriba disfrutamos de una panoramica de las antenas del Monte Caro. Continuamos, cruzando una zona de reses bravas, con prados y senderos. Estamos practicamente en los limites del Parc Natural de los Ports, y asi nos lo demuestra una vista al salir de un bosque, donde vemos la extension arida de los llanos de Teruel. Tras una bajada tecnica, con un punto no ciclable. Estamos en el Coll dels Bots. Perdiendo altura, llegamos al coll de Monfort, y a continuacion al de Miralles. Larga bajada por pista hasta el area recreativa de la Franqueta. Ahi cogeremos el sendero, ciclando a la izda del rio Estrets. Aqui el rio ha creado un cañon espectacular de unos 6 kms. Cruzamos el rio y seguimos, ahora a la dcha del rio. El sendero es angosto, y nos tenemos que parar cuando nos cruzamos con excursionistas que van en sentido ascendente al rio. Dejamos los Estrets, y entre campos cultivados, llegamos a Arnes. Comemos y continuamos. Una borrasca nos acompaña hasta Beceite. <br /><br />Estos tres dias estan plagados de anecdotas, buen compañerismo y disfrute de la btt por parajes sorprendentes. Si hay algun pero es el de el alojamiento en Caro y poco mas, pero quedan tapados con todos los ratos buenos pasados.<br /><br />El grupo, 10 keas y dos compis, genial.